Bienvenidos - Imágenes para redes sociales

viernes, 3 de abril de 2009

LA LIEBRE Y LA TORTUGA

La liebre y la tortuga se encontraron una mañana en el bosque.
–¿Puede saberse adonde vas con la casa a cuestas? –preguntó la liebre.
No era la primera vez que la liebre se burlaba de la lentitud de la tortuga. Así es que ésta estiró su largo cuello, muy digna, y respondió:
–Llevar la casa a cuestas es una ventaja. Si me sorprende la noche por el camino, me basta con meterme dentro de mi caparazón ¡y ya estoy en casita! No como tú, que pierdes el resuello corriendo para regresar a tu madriguera.
–¿Que yo pierdo el resuello? –exclamó la liebre–. Si tan segura estás, podríamos echar una carrera un día de éstos.
Harta de las bromas de la liebre, la tortuga aceptó. Luego se alejó, ante el regocijo de la liebre, que se doblaba de risa, viéndola caminar.
Aquella misma tarde, la sorprendente noticia de que la liebre y la tortuga iban a celebrar una carrera había llegado a todos los rincones del bosque.
Por la noche, cuando todos los animales hubieron regresado de su trabajo, acudieron al claro del bosque donde se reunían siempre que tenían que tratar de asuntos importantes.

–¿Una carrera entre la tortuga y la liebre? –tuvo que preguntar por segunda vez el topo, que era algo duro de oído–. Eso no me lo pierdo.
–¡Será una carrera digna de verse! –exclamó el pájaro carpintero–. Podríamos invitar a los animales de los bosques vecinos... ¡y nuestro bosque se haría famoso!
–Bueno, bueno –le interrumpió el puerco espín–. No creo que la tortuga tenga muchas posibilidades; así es que será mejor no invitar a nadie.
Decidieron entre todos que la carrera se celebraría al día siguiente, que era domingo. De ese modo, podrían acudir todos los animales del bosque.
Al día siguiente, el sol también acudió a presenciar la carrera y despertó con sus alegres rayos a todos los animales.
El pájaro
carpintero había trabajado toda la noche para pintar las pancartas de salida y de meta. Y a primera hora de la mañana, había colgado la pancarta de salida entre dos árboles. Luego, muy animoso, había pintado una raya blanca entre los dos árboles.
Ante la expectación de todos los animales del bosque, la liebre y la tortuga se acercaron a la línea de salida. Lucían dos llamativos dorsales, que mamá pata había confeccionado para la ocasión.
La tortuga se situó sobre la línea de salida, preparada para iniciar la carrera. Pero la liebre, como si la cosa no fuera con ella, se apoyó en uno de los árboles que sujetaban la pancarta de salida y se dedicó a mordisquearse las uñas.
El ciervo, que había sido elegido juez de la carrera, carraspeó, consciente de su importante papel.
Luego dio la señal de salida.
La tortuga, no muy segura de su éxito y ligeramente arrepentida de haber aceptado participar en la carrera, comenzó a caminar pausadamente. La liebre, por su parte, no echó a correr, como esperaban todos, sino que continuó apoyada en el tronco del árbol.
Los animales del bosque se sintieron desilusionados. La mayoría había acudido para contemplar la fulgurante salida de la liebre.
–Tengo tiempo de comer y hasta de dormir, mientras ella da dos pasos –les explicó la liebre–. Así, pues, no me importa darle una pequeña ventaja.

La liebre continuó todavía un buen rato apoyada en el tronco del árbol. Por fin, ante las protestas del público, que se quejaba de que no había acudido para contemplar cómo la liebre se mordía las uñas, se decidió a empezar la carrera.
Extendió sus ágiles patas y, en menos que canta un gallo, adelantó a la tortuga, que, ahora un pasito, después otro, había recorrido muy pocos metros.
Cuando llevaba un rato corriendo, la liebre pasó junto a un prado.
"¡Qué hambre tengo! –se dijo–. Tengo tiempo de comerme toda la hierba, antes de que la tortuga llegue hasta aquí."
Sin pensárselo dos veces, saltó fuera del camino. Vio entonces a una atractiva ardilla de cola roja, que estaba recogiendo piñones del suelo.
–¿Ya se acabó la carrera? –le preguntó la ardilla a la liebre.
–¿Acabado? No ha hecho más que comenzar –respondió la liebre–. Pero la tortuga camina tan despacio, que me he detenido para comer... y aún me sobrará tiempo para dormir un rato, ¿no crees? –preguntó riendo.
La ardilla no pudo por menos que estar de acuerdo con la liebre. Así, ésta se puso a mordisquear hierba y la ardilla a roer piñones.
Un buen rato después, la ardilla, que se había subido al árbol donde vivía, vio el pausado balancear del caparazón de la tortuga.
La tortuga también tenía hambre. Y de buena gana se hubiera detenido a reponer fuerzas. Pero continuó su lento y constante caminar, ahora una patita, luego la otra.
–¡Eh! –llamó la ardilla a la liebre, que continuaba mordisqueando hierba–. Ya se ve a la tortuga.
De un salto, la liebre volvió al camino y empezó de nuevo a correr.
Corría con un estilo impecable, propio de un campeón de los cien metros planos, ante las aclamaciones de los animales del
bosque, que contemplaban la carrera a ambos lados del camino. Pero pronto la liebre dejó muy atrás a la tortuga.
"Si continúo corriendo así –se dijo entonces la liebre–, voy a llegar a la meta demasiado pronto. Además, puedo ganar sin necesidad de cansarme.
Dicho y hecho. La liebre acortó el paso y caminó tranquilamente durante un rato.
Vio entonces un riachuelo muy cerca; se acercó y bebió casi hasta secarlo. Luego se incorporó y miró a lo lejos, se veía la pancarta de la línea de meta. Pero en lugar de correr los metros que le faltaban, la liebre se dijo que tenía tiempo de echar una siestecita antes de que llegara la tortuga.
Se sentó, pues, sobre la hierba, se apoyó en el tronco de un árbol y, en un abrir y cerrar de ojos, se quedó dormida.
El sueño de la liebre fue tan agradable, que durmió hasta el atardecer.
–¡Qué bien he dormido! –exclamó, por fin, desperezándose.
-"¿Dónde estará la tortuga? –se acordó de pronto–. ¡Bah! Seguramente debe haber comprendido que es imposible ganarme y se habrá retirado de la carrera."
Diciéndose esto, la liebre volvió al camino, dispuesta a recorrer el último trecho de la carrera.
Estaba tan segura de su triunfo que, aunque faltaban pocos metros para la meta, se dijo que sería mejor no correr demasiado para corresponder al recibimiento que, de seguro, le dispensarían los animales del bosque. Pero su entusiasmo se trocó en sorpresa cuando, a medida que se acercaba a la meta, no oía aclamaciones ni aplausos. Y de la sorpresa paso a la alarma, cuando, al cruzar la meta, comprobó que ninguno de los animales estaba allí para recibirla.
Muy extrañada, miró a un lado y a otro; pero por más que buscó, no vio a ningún animal
por los alrededores.
La liebre no sabía ya dónde mirar, cuando oyó una voz a sus espaldas, que le preguntaba:
–¿Me buscas a mí?
Era la tortuga, muy tranquila y descansada, que, despacito, despacito, pero caminando sin parar, había llegado a la meta hacía varias horas, mientras la liebre estaba durmiendo.
Ella y los demás animales del bosque llevaban tanto tiempo esperando a la liebre, que se habían decidido por dirigirse a un claro del bosque para celebrar un banquete en honor de la tortuga,

¿Me creerán si les digo que la liebre no volvió a presumir en su vida?

miércoles, 18 de marzo de 2009


EL TESORO DEL SABER
. En los libros hallarás
el tesoro del saber
para tí todo será
si aprendes a leer.

Pues son las letras
la clave secreta
que a mundos nuevos
te dejan entrar.

Hay letras gordas, otras flaquitas
o alargaditas grandotas chiquitas
que tienen tres curvas
o son derechitas también

.Y que al ponerlas unas con otras
"parecen notas de una canción
de una alegre y preciosa canción"

lunes, 16 de marzo de 2009

EL CABALLO Y EL ASNO.

Un hombre tenía un caballo y un asno.
Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:
Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo.
Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:
¡ Qué mala suerte tengo !
¡ Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima
Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a tí mismo.

Fábula de Esopo.

domingo, 15 de marzo de 2009

LAS HABAS MÁGICAS


erca de una lejana aldea vivía una familia muy pero muy pobre,tanto que la mamá tuvo que decidir vender la única vaca que tenían para poder comprar alimento a sus pequeños hijos. Entonces llamó al mayor de ellos de nombre Jorgito y le dijo:
Hijo mío debes ir a la aldea y tratar de vender la vaca, ya que esta muy vieja y no nos da más leche. Pero por favor ten mucho cuidado con el dinero que te den por ella pues lo necesitamos para comprar alimentos.
Jorgito muy obediente emprendió el camino y logró vender al viejo animal por el cual le dieron solamente una moneda de oro, todo había salido bien y era hora de regresar a casa. Cuando estaba saliendo de la aldea un pobre anciano harapiento y enfermo se le acercó y le pidió... ¡Por favor tienes una moneda para este pobre viejo que debe comprarse remedios para no morir!
El niño miró la moneda que llevaba fuertemente apretada en su manito y no pudo decir que no al dolor del pobre abuelito. ¡OH... Muchas gracias pequeño, tienes muy buen corazón , por eso te recompensaré! Toma estas abas mágicas y cuando llegues a tu casa plántalas en el jardín.
La mamá de Jorgito se enojó mucho por lo que el niño había hecho, pero comprendió que lo había guiado el amor y para no desilusionarlo le dijo: Está bien ya veremos cómo conseguir dinero para los alimentos, ahora ve y planta esas habas que aunque no sean mágicas cuando crezcan podremos comerlas.

Jorgito plantó las semillas y ¡Sorpresa... Una planta gigante comenzó a crecer ante sus ojos. Y creció tanto que se perdió entre las nubes!
El niño trepó por sus ramas para saber hasta dónde llegaba y cuál no sería su asombro al ver que terminaba frente a un inmenso castillo. Lleno de curiosidad y miedo entró en él y se encontró con un gigante dormido y una gallina encerrada en una jaula de oro. Si me liberas de esta jaula y me llevas contigo te prometo darte todos los días un huevo de oro - dijo la gallina- pues este ogro malvado me tiene prisionera.
Jorgito no lo pensó dos veces, sin hacer ruido para que el temido gigante no se despierte tomó a la gallina y corrió hasta la planta, cuando subió a sus ramas mágicamente la planta se achicó y lo dejó nuevamente en el jardín de su hogar.
Allí la gallinita vivió alegre y cumplió su promesa, por lo que Jorgito y su familia nunca más pasaron necesidades.

................................FIN

sábado, 14 de marzo de 2009

ACERTIJOS MATEMATICOS.....

1.- Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?.

2.- Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partio. ¿De que color es el oso?

3.- Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada.
¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?
Pista: El hombre tiene una linterna
.

Solución
ALTO DETENTE .. piensalo .... ¡YO SE QUE TU PUEDES!

1.,El pastor pasa primero la cabra, la deja en la otra orilla y regresa a por el lobo, al cruzar deja al lobo y vuelve con la cabra, deja la cabra y cruza con la lechuga, deja la lechuga con el lobo y regresa a por la cabra.
2,. El color del oso es blanco, por ser un oso polar.
Los únicos lugares donde se cumple la condición de regresar al punto de partida son el Polo Norte y cualquier punto situado a 10 km al norte de los paralelos que midan 10 km de circunferencia, puesto que al hacer los 10 km al este volveremos al punto de partida.
En cualquiera de estos casos estaremos en uno de los Polos, por lo que el oso será blanco

3.-Al principio del pasillo hay tres interruptores, A,B y C, nuestro personaje pulsa el interruptor A, espera 10 minutos, lo apaga, pulsa el B y atraviesa el pasillo.
Al abrir la puerta se puede encontrar con tres situaciones:
Si la luz esta encendida el pulsador será el B.Si la luz esta apagada y la bombilla caliente será el A.Y si esta apagada y la bombilla fría será el C.

Michey y la foca

CUADROS MÁGICOS

El orden de un cuadrado mágico es el número de renglones o el número de columnas que tiene. Así un cuadrado de 3 x 3 se dice que es de orden 3.
Al sumar los números de cualquier renglón, cualquier columna o cualquiera de las dos diagonales el resultado es el mismo, a este número se le llama constante mágica.Hay muchas maneras de encontrar la constante mágica:


a . Si se conoce el cuadrado mágico basta sumar cualquier renglón o columna o diagonal.
b . Si el cuadrado no se conoce, una manera es sumar todos los números que se colocarán en el cuadrado y dividir el resultado entre el orden de éste.Por ejemplo: en un cuadrado mágico de orden 3los números que se colocarán son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
c . Otra manera de calcular la constante mágica de un cuadrado mágico es acomodar en la cuadrícula los números que se van a utilizaren su orden natural (no en forma de cuadrado mágico) y sumarlos números de cualquiera de las diagonales; el resultado será la constante mágica de ese cuadrado.
d . En general la fórmula para encontrar la constante mágica de un cuadrado mágico de orden n es: ....n ( n² + 1 ) sobre 2 ........................... n³ + n sobre 2
Esto quiere decir que:
En un cuadrado mágico de 3 x 3 debemos acomodar todos los números del 1 al 9 de manera que la constante mágica sea 15.
En un cuadrado mágico de 4 x 4 debemos acomodar todos los números del 1 al 16 de manera que la constante mágica sea 34.
En un cuadrado mágico de 5 x 5 debemos acomodar todos los números del 1 al 25 de manera que la constante mágica sea 65.

Donald no puede dormir...

CHISTES

Chistes para Niños

¿Qué hace un caracol cuando sale del jardín?
Sale del jardín



Llega el lobo y le dice a la caperucita
- Hola caperucita verde
Y ella responde:
- Hola lobo daltónico .




¿Cómo se dice árbol en chino
- Té.
Y ¿cómo se dice bosque?
- Tetetetetetete.







Un señor va al doctor y dice:
Doctor, estoy lleno de pelos, dígame que padezco
- Padece un osito.





Una señora llama por teléfono y pregunta:
- ¿estoy hablando con la carnicería?
no, es la zapatería
- ¡perdón, me equivoqué de número!
no importa, traígalo y se lo cambiamos.




Había un niño que se estaba bañando y le dijo a su mamá:
- mamá, mamá, se me acabó el shampoo
Y la mamá le dijo:
- usa el mi......¡no!
-¿por quë- porque dice ¨para cabello seco¨
y yo ya me lo mojé.

viernes, 13 de marzo de 2009

ACERTIJOS MATEMATICOS.....

PARTE II
26. ¿Qué pasa en Madrid y en Buenos Aires todos los días (incluidos festivos) de 5 a 6 de la tarde?
27. Si digo uno entre veinte es igual a diecinueve, ¿es posible? 
28. ¿Qué es lo que se necesita entero, aunque sobre? 
29. Yendo yo hacia Villavieja me crucé con siete viejas. Cada vieja siete sacos, cada saco siete ovejas. ¿Cuántas viejas, sacos y ovejas iban hacia Villavieja?
30. Si dos regalos cuestan 110 euros y uno de ellos cuesta 100 euros más que el otro, ¿cuánto vale cada regalo?
31. Un agricultor tiene 3 montones de paja en el prado y 4 montones en el pajar. Si los juntara todos ¿cuántos montones tendría? 
32. En el cajón de tu armario tienes seis calcetines negros y seis calcetines azules. Si no hay luz y quieres sacar el mínimo número de calcetines para asegurarte que obtendrás un par del mismo color, ¿cuántos calcetines deberás sacar del cajón?
33. Si dos hombres hacen dos hoyos en dos días, ¿cuantos días necesita un sólo hombre para hacer un hoyo?
34. Si un hombre se come una manzana en medio minuto. ¿Cuántos hombres hacen falta para comer 30 manzanas en quince minutos? 
35. ¿Qué número, menor de mil, tiene más letras?
36, ¿Qué número tiene el mismo número de letras que el valor que expresa?
37. ¿Por qué un barbero de Jaén prefiere cortarle el pelo a dos jiennenses en vez de a un linarense?
38. Si seis pintores pintan un edificio en tres días, ¿cuántos días tardarían nueve pintores?
39. Si un regalo me ha costado dos euros más medio regalo, ¿cuánto me costarán dos regalos?
40. ¿Cuántas bolas de 10 cm. de diámetro pueden introducirse en una caja vacía de 100 cm. de lado? 
41. Una señora tenía en su monedero 30 euros en dos billetes, pero uno de ellos no era de 10 euros. ¿Qué billetes tenía?
42. ¿A cuánto equivale camisa y media más camisa y media?. 
43. ¿Por qué un hombre que tiene cuarenta y dos años de edad sólo ha podido celebrar diez cumpleaños?
44. Si un coche toma una curva a la derecha a cuarenta kilómetros por hora, ¿cuál es la rueda que menos gira?
45. ¿Por qué enloqueció el libro de matemáticas?
46. Si una niña se come un pastel en una hora,... ¿cuánto tardarán dos niñas en comerse dos pasteles?
47. Si un niño tarda una hora en recorrer 1 kilómetro, ¿cuánto tardarán dos niños en recorrer 2 kilómetros?
48. Si dos pintores pintan un edificio en 3 días, ¿cuánto tardarían seis pintores?
49. Si cuatro manzanas pesan 400 gramos, ¿cuánto pesa cada manzana? 
50. Si una camisa mojada se seca en siete minutos. ¿Cuánto tardarán en secarse dos camisas?
51. ¿Cuánto es la mitad de 2 + 2?
52. Si hay 12 sellos de 10 céntimos en una docena, ¿cuántos sellos de 20 céntimos habrá en dos docenas?
53. Colocar 10 terrones de azúcar en 3 tazas vacías, de forma que cada taza contenga un número impar de terrones.
SOLUCIONES
ALTO DETENTE .. piensalo ....¡YO SE QUE TU PUEDES !
26. Una hora .27. Sí, con números romanos: I entre XX = XIX 28. El sobre (Enviado por Alba González) 29. Ninguna. El único que iba hacia Villavieja era yo. 30. 105 y 5 euros 31. Uno. 32. Tres .33. Dos días .34. Un hombre. 35. Cuatrocientos cincuenta y cuatro (454) con 29 letras. 36. El 5, porque tiene cinco letras. 37. Porque gana el doble. 38. Dos días. 39. Ocho euros. 40. Sólo una. En cuanto se meta la primera bola la caja ya no estará vacía .41. Un billete de 20 y otro billete de 10. 42. A dos camisas y a un par de medias. 43. Porque nació el 29 febrero de un año bisiesto. 44. La rueda de repuesto. 45. Porque tenía muchos problemas. 46. Una hora. 47. Dos horas. 48. Un día .49. 100 gramos. 50. Siete minutos.51. 3 (la mitad de 2 es 1; 1 + 2= 3). 52. 24. 53. Se coloca 1 terrón en la primera taza, 4 en la segunda taza y 5 en la tercera. Luego se coloca la primera taza encima de la segunda taza.

ACERTIJOS MATEMATICOS l

... PARTE I
Aquí tienes más acertijos. Te recomendamos que utilices la lógica y el sentido del humor.
01. ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos?
02.¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero?
03. Hay gatos en un cajón, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos ¿sabes cuántos gatos son?
04. ¿Qué pesa más un kilo de hierro o un kilo de paja?
05. Si estás participando en una carrera y adelantas al segundo, ¿en qué posición terminarás la carrera?
06. De siete patos metidos en un cajón, ¿cuántos picos y patas son?
07. En un árbol hay siete perdices; si un cazador dispara y mata dos. ¿Cuántas perdices quedan en el árbol?
08. A un árbol subí, donde manzanas había, si manzanas no comí y manzanas no dejé. ¿Cuántas manzanas había?
09. Si digo cinco por cuatro veinte, más dos, igual a veintitrés. ¿Es verdad o mentira?
10. Si digo cinco por ocho cuarenta, más dos, igual a cuarenta y cuatro. ¿Es verdad o mentira?
11. ¿Cuánto valen siete sardinas y media, a real y medio la sardina y media?
12. Un pan, otro pan, pan y medio y medio pan. ¿Cuántos panes son?
13. Pan y pan y medio, dos panes y medio; cinco medios panes, ¿Cuántos panes son?

SOLUCIONES

01. El nueve.
02. El ocho.
03. Cuatro gatos.
04. Pesan lo mismo.
05. El segundo.
06. Dos picos y cuatro patas, porque sólo "metí dos" en el cajón.
07. Ninguna, porque las cinco perdices que quedan vivas se van todas volando.
08. Había dos manzanas y me comí una.
09. Verdad. 5 x 4,20 + 2 = 23
10. Verdad. 5 x 8,40 + 2 = 44
11. Siete reales y medio.
12. Cuatro panes (Enviado por Daniel Sardina de Málaga)

13. Dos panes y medio.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

REFRANES INTERPRETADOS

Juntos pero no revueltos.

Se trata cuando se da una unión de objetivos entre varias personas o entidades, pero onservando cada cual su propia identidad.

Puedes participar de uniones para la búsqueda de alguna sana finalidad, pero conserva siempre tu derecho a ser tú mismo.

ADININA:::ADIVINADOR

¿Qué cosa no ha sido y tiene que ser y que cuando sea dejará de ser?.
("El dia de mañana");

En las manos de las damas a veces estoy metido,unas veces estirado y otras veces encogido.
("Un guante");

Dedos tiene dos,piernas y brazos no.

("La letra D");
Lugar de compra, lugar de venta,donde cada ama de casa hace su cuenta.
("La tienda");

Le hacen correr sus caballosy nunca le salen callos.
("El coche");

No es león y tiene garra,no es pato y tiene pata.
("La garrapata");

REFRANES INTERPRETADOS



Hacer de tripas corazón



Es cuando se llena una necesidad contando con pocos recursos. No todo lo que parece inservible lo es en realidad. Un ejemplo es el reciclaje de lo que se ha usado una o más veces.

Investiga en tu comunidad o escuela como reciclar y ayudarás a mejorar el ambiente.

REFRANES INTERPRETADOS

A Dios rogando y con el mazo dando.




Cuando se pide una ayuda para algo, debe de demostrarse que uno ya está tratatando de solucionar aquello para lo que pidió ayuda.

No dudes en pedir ayuda a alguien de confianza cuando lo creas necesario.

REFRANES INTERPRETADOS


Al mal tiempo, buena cara.



Cuando las circunstancias parecieran estar en contra de uno, no hay que rendirse, sino poner optimismo, tomar las debidas precauciones, y avanzar hacia adelante.

Nunca te dejes abatir por momentos de preocupación. Afróntalos con esfuerzo, esperanza y dignidad.

PARA MI NIETO ERIC CON CARIÑO

Un acto de magia

Bambi y Tambor

Bambi y Tambor

¡Hola amigo y amiga! :


HAZ CLICK CON EL MOUSE Y AQUÌ ENCONTRARÀS DIFERENTES DIBUJOS PARA IMPRIMIR Y COLOREAR.Dibujos para colorear

Números y colores con letra...

tabla del 2 en inglés

Tabla del 3 en inglés

TABLA DEL 4 EN INGLÉS

TABLA DEL 6 EN INGLÉS

Tabla del 8 en inglés

Encierra al gato

Ve cliqueando los círculos más claros, que se pondrán más oscuros. • El objetivo es cercar al gato y no dejarlo salir. Para empezar, hacer click en cualquier lugar del dibujo de abajo ¡ Buena suerte y mucha atención!

"EL TESORO DEL SABER"

"EL TESORO DEL SABER"
GRACIAS POR SER PARTE IMPORTANTE DE ESTE BLOG.