Bienvenidos - Imágenes para redes sociales

lunes, 16 de noviembre de 2015

DÉCIMOS CENTÉSIMOS Y MILÉSIMOS


 




Décimos, centésimos y milésimos
Veamos las siguientes imágenes.
Tengo una unidad que mide un 1 m dividida en 10 partes iguales
4_2.6 Tomo una de ellas, tengo un décimo.4_1.1
El décimo se representa así:
4_1.2
Si tomo un décimo y lo divido en 10 partes iguales cada una de esas partes se llamacentésimo, porque la unidad tiene cien partes de este tamaño; me queda así:
4_1.3
El tamaño del centésimo es éste:
4_1.4
Y se representa así:
4_1.5
Si el centésimo es dividido en 10 partes iguales, cada parte recibe el nombre demilésimo, porque mil partes iguales equivalen a la unidad. La representación es así:
4_1.6
Y si tomo una de esas diez partes, se representa así:
4_1.7
De manera general, queda así:
4_1.8


El peor perro guardián del mundo

Un cuento sobre ladronesEl peor perro guardián del mundo vigilaba un precioso palacete a las afueras de la ciudad. Se hizo famoso no porque no ladrara a los ladrones, que no lo hacía, sino porque, al ver a alguien con aspecto de delincuente, le abría la verja y le invitaba a pasar.
Así, con la ayuda de la oscuridad, casi todas las noches podía verse alguna sombra entrar al palacete y salir poco después cargada con sacos llenos de joyas y objetos de valor. El rumor de una casa llena de riquezas tan fácil de robar se extendió entre los ladrones de la zona, y estos incluso crearon un listado para reservar la fecha en que podría ir cada uno.
El encargado de hacer la lista y controlarla era Pocopaco, un joven ladrón con cara de tontorrón. No llevaba la lista por ser el jefe, claro, sino porque como después del robo cada ladrón desaparecía durante algún tiempo, solo podía llevarla el último en robar. Y ese puesto le había tocado a Pocopaco por ser el más tonto del grupo. Pero el pobre Pocopaco no le daba importancia y esperaba con ilusión el día en que le llegase el turno.
La noche en que por fin le tocaba robar a Pocopaco, este se acercó caminando al palacete, pero cuando se disponía a cruzar la puerta, por primera vez el peor perro guardián del mundo se puso a ladrar con fuerza.
- Está bien, está bien, Sansón. Esta noche me quedaré contigo y no saldré con ningún saco. Ya los hemos atrapado a todos.
Y es que Pocopaco no era ningún ladrón, y mucho menos tonto, sino el nuevo jefe de policía de la ciudad. Este, aprovechando que los ladrones se dedicaban a robar porque no querían esforzarse trabajando, les había tendido una trampa poniéndoles tan fácil robar aquella casa que no se habían podido resistir. Y cuando cada noche entraba un nuevo ladrón, pensando que iba a ser el robo más fácil de su vida, era detenido al instante por un montón de policías. Y al rato era el mismo Pocopaco quien salía de la casa cargado con el saco, haciendo creer a todos que el robo había sido un éxito y se habían escapado con el botín.
Y así fue, pasando una temporada en la cárcel, como aquellos ladrones descubrieron que cuanto mejor es algo, normalmente cuesta más esfuerzo conseguirlo, y no al revés.

20 de Noviembre. Aniversario de la revolución mexicana para niños.


Porfirio Díaz toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industria y la comunicación.
México creció muchísimo, sin embargo el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos ni propiedades y tenían que servirles a los ricos y poderosos. Por otro lado el presidente Díaz terminaba su mandato, se reelegía y volvía a gobernar, él controlaba y disponía todo en el gobierno.
Había mucha gente dispuesta y preparada para participar en su gobierno y así poder defender y mejorar la vida de la gente, pero el presidente no lo permitía, esta situación duró 31 años.
Hasta que un hombre llamado Francisco I. Madero marcó el cambio y aunque fue encarcelado por Díaz antes de la elecciones, logró escapar para informar al mundo sobre lo que estaba sucediendo en su país, así también logró llamar al pueblo mexicano para que se revelaran un 20 de Noviembre de 1910 en contra de Díaz.
Finalmente Porfirio Díaz fue derrotado por Madero seis meses después, por lo que renuncia a la presidencia y se va del país para vivir en Francia donde muere cinco años más tarde .


Autor:Calendario para peques

ACROSTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA

eunidos por una sola causa
E xigiendo trato digno y justo para todos
olcaron todo su ímpetu en lograrlo
O freciendo el cambio necesario.
L  graron un México mejor
U nidos zapata, Villa y Madero
C arranza lo concluyó llevándonos por un mejor sendero.
I mpulsó la constitución política
O torgó beneficios inusuales a obreros y jornaleros
N unca claudicó ante intereses extranjeros.



éxico se hizo más fuerte
E norme júbilo y desarrollo alcanzamos 
X ipe totec se sintió orgulloso
I nculcando el nacionalismo
uidando nuestras raíces
poyando el desarrollo
N acionalizando el petróleo
A vanzamos hacia un nuevo siglo.

Letra de los corridos de la Revolución Mexicana

Carabina 30-30

Carabina treinta, treinta
que cargamos los rebeldes
que viva el Señor Madero
desde el veinte de noviembre.

Se repite la estrofa


Con mi treinta, treinta me voy a alistar

y engrosar las filas de la rebelión,

para conquistar, conquistar libertad,
a los habitantes de nuestra nación.


Con mi treinta-treinta me voy a pelear

y a ofrecer la vida en la revolución,

si mi sangre piden mi sangre les doy,
por los habitantes de nuestra nación.


Gritaba Francisco Villa

¿Dónde te hallas Argumedo?

ven párate aquí adelante,
tú que nunca tienes miedo.


Se repite la estrofa


Con mi treinta, treinta me voy a alistar

y engrosar las filas de la rebelión,

para conquistar, conquistar libertad,
a los habitantes de nuestra nación.


Con mi treinta-treinta me voy a pelear

y a ofrecer la vida en la revolución,

si mi sangre piden mi sangre les doy,
por los habitantes de nuestra nación.


Se repite la estrofa


Con mi treinta, treinta me voy a alistar

y engrosar las filas de la rebelión,

para conquistar, conquistar libertad,
a los habitantes de nuestra nación.


Con mi treinta-treinta me voy a pelear

y a ofrecer la vida en la revolución,

si mi sangre piden mi sangre les doy,
por los habitantes de nuestra nación. 


La Rielera

Yo soy rielera y tengo mi Juan,
él es mi vida yo soy su querer;
cuando me dicen que ya se va el tren,
adiós mi rielera ya se va tu Juan.

Cuando dice el conductor,

va salir para San Juan,

le llevo su canastitacon la que va a refinar.

Tengo mi par de pistolas,

con su cacha de marfil,

para darme de balazos
con los del ferrocarril.




Tengo mi par de pistolas

con su parque muy cabal,

una para mi querida
y otra para mi rival.


Adiós muchachos de Lerdo,

de Gómez y de Torreón,

ya se van los garroteros,
ya se acabo la función.


De acá de este lado

Nací en la frontera de acá de este lado
de acá de este lado puro mexicano
de acá de este lado puro mexicano.

Yo tuve por novia una joven bonita

la tropa le puso por nombre Adelita

graciosa y sumisa regaba las flores
y nos alegraba cantando canciones
canciones de amores.


Fue la Valentina mi fiel soldadera

que por decidida llegó a coronela

curó con sus manos mis rojas heridas
me fue inseparable como carabina
mi fiel Valentina.


Por una coqueta perdí la cabeza

por una coqueta llamada Marieta

fue amante de toda, de toda la tropa
por eso la quise por loca y coqueta
mi linda Marieta. 

La Jesusita

Autor Anónimo

Vamos al baile y verás que bonito
donde se alumbran con 20 linternas
donde se bailan las danzas modernas
donde se baila de mucho carquís.

Y quiéreme Jesusita

y quiéreme por favor

y mira que soy tu amante
y seguro servidor.


Ándale Chucha, vámonos al baile

donde se alumbran con cuatro faroles

donde es el gusto de todos los hombres
donde se baila de punta y talón.

Acróstico de La Revolucion Mexicana

REUNIDOS POR UNA SOLA CAUSA
EXIGIENDO TRATO DIGNO Y JUSTO PARA TODOS
VOLCARON TODO SU ÍMPETU EN LOGRARLO
OFRECIENDO EL CAMBIO NECESARIO.
LOGRARON UN MÉXICO MEJOR
UNIDOS ZAPATA, VILLA Y MADERO CARRANZA LO CONCLUYÓ LLEVÁNDONOS POR UN MEJOR SENDERO.
IMPULSÓ LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
OTORGÓ BENEFICIOS INUSUALES A OBREROS Y JORNALEROS
NUNCA CLAUDICÓ ANTE INTERESES EXTRANJEROS.

MÉXICO SE HIZO MÁS FUERTE
ENORME JÚBILO Y DESARROLLO ALCANZAMOS 
XIPE TOTEC SE SINTIÓ ORGULLOSO
INCULCANDO EL NACIONALISMO
CUIDANDO NUESTRAS RAÍCES
APOYANDO EL DESARROLLO
NACIONALIZANDO EL PETRÓLEO AVANZAMOS HACIA UN NUEVO SIGLO.

La muñeca favorita de la abuela

Una niña tenía una muñeca a la quería tanto que la trataba con gran esmero y una delicadeza infinita, a pesar de que su amigos se reían de ella por ser tan cuidadosa. Con el tiempo la niña fue creciendo, cambió de casa y se hizo mayor, se casó, tuvo hijos y finalmente se convirtió en una adorable ancianita con muchos nietos. Un día volvió a su pueblo, encontró su antigua casa abandonada, y entró. Entre cientos de cosas y recuerdos, la antigua niña encontró su muñeca, tan bien cuidada como siempre, y se la llevó para regalársela a su nieta, a la que también entusiasmó. Y cada vez que la veía jugar con ella, se le escapaban lagrimitas de la alegría, y daba gracias por haber sido tan cuidadosa con aquel juguete y haber podido disfrutarlo tanto como cuando era pequeña.

Mentiras en la Edad de Piedra

Un niño que es demasiado travieso juguetea con un huevo de dinosaurio que se le cae por un barranco. Cuando papá dinosaurio busca el huevo, el niño le indica que alguien lo robó y huyó muy lejos en una dirección, y el dinosaurio sale en su busca. Del huevo sale al fondo del barranco el bebé dinosaurio, que lo pasa fatal estando solo y no para de llorar. Cuando su padre le encuentra días después, le cuenta que oyó la voz del niño. El dinosaurio, furioso, pregunta de nuevo al niño, que vuelve a mentir, y como castigo derrumba las rocas de la entrada de su cueva, bloqueando la salida y dejándolo encerrado. Allí lo deja varios días hasta que se arrepiente y aprende la lección, y termina siendo un niño muy sincero inseparable del bebé dinosaurio.

El cuentito

Cuento sobre la autoestima y los complejosHabía una vez un cuento cortito, de aspecto chiquito, letras pequeñitas y pocas palabritas. Era tan poca cosa que apenas nadie reparaba en él, sintiéndose triste y olvidado. Llegó incluso a envidiar a los cuentos mayores, esos que siempre que había una oportunidad eran elegidos primero. Pero un día, un viejo y perezoso periodista encontró un huequito entre sus escritos, y buscando cómo llenarlo sólo encontró aquel cuentito. A regañadientes, lo incluyó entre sus palabras, y al día siguiente el cuentito se leyó en mil lugares. Era tan cortito, que siempre había tiempo para contarlo, y en sólo unos pocos días, el mundo entero conocía su historia. Una sencilla historia que hablaba de que da igual ser grande o pequeño, gordo o flaco, rápido o lento, porque precisamente de aquello que nos hace especiales surgirá nuestra gran oportunidad.

PARA MI NIETO ERIC CON CARIÑO

Un acto de magia

Bambi y Tambor

Bambi y Tambor

¡Hola amigo y amiga! :


HAZ CLICK CON EL MOUSE Y AQUÌ ENCONTRARÀS DIFERENTES DIBUJOS PARA IMPRIMIR Y COLOREAR.Dibujos para colorear

Números y colores con letra...

tabla del 2 en inglés

Tabla del 3 en inglés

TABLA DEL 4 EN INGLÉS

TABLA DEL 6 EN INGLÉS

Tabla del 8 en inglés

Encierra al gato

Ve cliqueando los círculos más claros, que se pondrán más oscuros. • El objetivo es cercar al gato y no dejarlo salir. Para empezar, hacer click en cualquier lugar del dibujo de abajo ¡ Buena suerte y mucha atención!

"EL TESORO DEL SABER"

"EL TESORO DEL SABER"
GRACIAS POR SER PARTE IMPORTANTE DE ESTE BLOG.