PERSONITA ESTE BLOG ES SOLO PARA TI, AQUI PODRÁS LEER TODOS LOS DÍAS UN CUENTO DIFERENTE Y HACER VARIAS ACTIVIDADES PROPIAS DE TU EDAD. Profra. Rocío Romero Kuhliger.
miércoles, 26 de mayo de 2021
martes, 25 de mayo de 2021
jueves, 23 de febrero de 2017
lunes, 22 de septiembre de 2014
lunes, 2 de septiembre de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
martes, 20 de noviembre de 2012
CONCEPTO DE LOS NUMEROS ROMANOS
CONCEPTO: El sistema de numeración romana se desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo su imperio. Es un sistema de numeración no posicional, en el que se usan algunas letras mayúsculas como símbolos para representar los números
Un sistema de numeración puede representarse como: N=S+R
S son los símbolos permitidos en el sistema. En el caso del sistema decimal son {0,1...9}; en el binario son {0,1}; en el octal son {0,1...7}; en el hexadecimal son {0,1...9,A, B, C, D, E, F}.
R son las reglas que nos indican qué números son válidos en el sistema, y cuáles no.
Para indicar en qué sistema de numeración se representa una cantidad se añade como

miércoles, 22 de agosto de 2012
Números romanos
Los romanos fueron muy activos en el negocio y en el comercio. Desde el primer momento necesitaron una manera de expresar los números. El sistema que ellos desarrollaron duró muchos siglos, y todavía tiene un uso especializado en la actualidad.
Visita: Calculadora de números romanos
Es un sistema de numeración que utiliza algunas letras mayúsculas como símbolos para representar números. Ellas son: I, V, X, L, C, D y M.
Los Romanos no tenían conocimiento de la existencia del cero. Este fue ideado por los Árabes, por esta razón no hay ninguna letras dentro de este sistema de numeración que represente el valor nulo.
Hoy en día es utilizado para pocas referencias muy específica. Algunos ejemplos de su uso son: numeración de relojes, capítulos de libros, para nombrar siglos, etc.
Los números romanos son bastante fáciles de aprender y utilizar. Lo principal es saber qué cantidad representa cada símbolo, y cuántas veces podemos repetirlo. También, la forma en que "se escriben" y "se leen".
Tal como mencionábamos anteriormente, son siete símbolos, que luego (y siguiendo algunas reglas) se combinan para darle vida a muchísimas otras cifras.
La web mas completa sobre números romanos
Los símbolos romanos
Los romanos usaban un método especial para escribir números, basado en estos símbolos:
1
|
5
|
10
|
50
|
100
|
500
|
1000
|
I
|
V
|
X
|
L
|
C
|
D
|
M
|
Los números más grandes que 1,000 se forman poniendo una línea sobre el símbolo, eso significa "por 1,000", pero no se usan mucho:
5,000
|
10,000
|
50,000
|
100,000
|
500,000
|
1,000,000
|
V
|
X
|
L
|
C
|
D
|
M
|
Combinaciones básicas
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
I
|
II
|
III
|
IV
|
V
|
VI
|
VII
|
VIII
|
IX
|
10
|
20
|
30
|
40
|
50
|
60
|
70
|
80
|
90
|
X
|
XX
|
XXX
|
XL
|
L
|
LX
|
LXX
|
LXXX
|
XC
|
100
|
200
|
300
|
400
|
500
|
600
|
700
|
800
|
900
|
C
|
CC
|
CCC
|
CD
|
D
|
DC
|
DCC
|
DCCC
|
CM
|
miércoles, 11 de abril de 2012
Aprende Los Números Romanos

La Numeración Romana utiliza siete letras mayúsculas, a las que corresponden los siguientes valores:
Letras | I | V | X | L | C | D | M |
Valores | 1 | 5 | 10 | 50 | 100 | 500 | 1000 |
1ª Si a la derecha de una cifra romana se escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior.
Ejemplos: VI = 6; XXI = 21; LXVII = 672ª La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad; la "X", precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la "C", delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.
Ejemplos: IV = 4; IX = 9; XL = 40; XC = 90; CD = 400; CM = 9003ª En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas.
Ejemplos: XIII = 13; XIV = 14; XXXIII = 33; XXXIV = 344ª La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse porque hay otras letras "X", "C", "M" que representan su valor duplicado.
Ejemplos: X (no VV) = 10 ; C (no LL) = 100 ; M (no DD) = 1.0005ª Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.
Ejemplos: XIX = 19; LIV = 54; CXXIX = 1296ª El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos.
Ejemplos: | VI | = 6 000; |
IX | = 9 000 000; |
PARA MI NIETO ERIC CON CARIÑO
Un acto de magia
Bambi y Tambor


¡Hola amigo y amiga! :
Números y colores con letra...
tabla del 2 en inglés
Tabla del 3 en inglés
TABLA DEL 4 EN INGLÉS
TABLA DEL 6 EN INGLÉS
Tabla del 8 en inglés
Encierra al gato
"EL TESORO DEL SABER"
GRACIAS POR SER PARTE IMPORTANTE DE ESTE BLOG.