Bienvenidos - Imágenes para redes sociales
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de junio de 2021

35 Ejemplos palabras con diéresis


  1. Agüero (presagio, adivinación o señal de alguna cosa futura)
  2. Agüista (persona que asiste a tratamientos con aguas mineromedicinales)
  3. Agüita (infusión medicinal)
  4. Agüitarse (entristecerse)
  5. Ambigüedad (que es incierto)
  6. Antigüedad (de tiempos remotos)
  7. Apacigüé (poner en paz: yo apacigüé)
  8. Argüir (deducir una consecuencia)
  9. Averigüé (inquirir la verdad: yo averigüé)
  10. Bilingüe (que habla dos lenguas)
  11. Chigüín (muchacho pequeño)
  12. Cigüeñal (eje que transforma el movimiento rectilíneo en circular)
  13. Contigüidad (inmediación de algo a otra cosa)
  14. Desagüe (conducto que permite la salida de agua)
  15. Enjagüe (pago que se hacía a los marineros)
  16. Exangüe (sin fuerza)
  17. Güira (árbol tropical)
  18. Güiro (niño)
  19. Güisqui (whisky)
  20. Halagüeño (que halaga)
  21. Lengüeta (tira de piel en los zapatos)
  22. Lingüista (estudioso de la lingüística)
  23. Lingüística (relativo al lenguaje)
  24. Nicaragüense (natural de Nicaragua)
  25. Paragüero (que vende paraguas)
  26. Pedigüeño (que pide frecuentemente y de manera inoportuna)
  27. Pingüe (gordo abundante)
  28. Pingüino (ave)
  29. Piragüismo (deporte de remo)
  30. Plurilingüe (que habla varias lenguas)
  31. Santigüé (que hace cruces en la frente y en el pecho: yo santigüé)
  32. Sinvergüenza (persona pícara)
  33. Trilingüe (que habla tres lenguas)
  34. Ungüento (medicamento para ungir o untar)
  35. Vergüenza (turbación del ánimo)

Hay que recordar que el signo ortográfico ¨ conocido como diéresis y se escribe sobre la u en las sílabas gue  y gui para indicar que que debemos pronunciar la u. En caso de que una palabra con las sílabas gue o gui no lleve diéresis, entonces, no debemos pronunciar la u.

ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

martes, 4 de febrero de 2014

La tilde diacrítica (Acento)

Tilde diacrítica (Acento)

La tilde diacrítica sirve para diferenciar dos palabras que se escriben igual pero tienen distinta función gramatical. Algunas de las más importantes son:

• Él: artículo definido masculino singular. Ejemplo: El conductor paró de un frenazo el autobús.
• El: pronombre personal sujeto: Ejemplo: Me lo dijo él.

• Mí: pronombre complemento, forma tónica: El gato es para mí.
• Mi: posesivo: Mi madre se llama Paula.

• Tú: pronombre personal sujeto: Tú tienes una gran ambición.
• Tu: posesivo: Tu casa es muy bonita.

• Dé: verbo dar: Dé las gracias al Sr. Álvarez y despídase.
• De: preposición: La muñeca de porcelana.

• Té: infusión: Me gustaría tomar un té.
• Te: pronombre personal: ¿Te gusta el chorizo?

• Más: adverbio de cantidad: Por favor, quiero más azúcar.
• Mas: no lleva tilde cuando es conjunción adversativa, equivalente a pero o a sino. No quería hacerlo mas no tuvo otro remedio.

• Sólo: adv. equivalente a 'solamente': Sólo tú podrás hacerlo. Llevará tilde para distinguirlo del adjetivo solo, que significa 'sin compañía'. Lleva acento únicamente cuando exista riesgo de confusión entre ambos.
Ejemplos:
— Pedro trabaja sólo por las tardes = Pedro trabaja solamente por las tardes.
— Pedro trabaja solo por las tardes = Pedro trabaja sin compañía por las tardes.
• Solo: adjetivo: Siempre dejan a su hijo solo.

• Aún: adverbio todavía: Llevará tilde cuando pueda sustituirse por "todavía" sin alterar el sentido de la frase. Ejemplos: Aún es joven //No ha llegado aún.
• Aun: cuando se utiliza con el mismo significado de hasta, también, incluso, se escribirá sin tilde. Ejemplos:Todos los socios, aun los más conservadores.

• Sé: forma del verbo saber o del verbo ser. Ejemplos: Yo no sé nada. Sé tú mismo.
• Se: pronombre personal. Ejemplo: Se comió todo el pastel.

• Sí: adverbio de afirmación. Ejemplo: Sí quiero que vengas a la fiesta.
• Sí: pronombre personal reflexivo de 3. ª persona. Ejemplo: Está encerrado en sí mismo.
• Si: conjunción condicional: Todavía no sé si iré.

lunes, 2 de diciembre de 2013

sábado, 2 de noviembre de 2013

martes, 1 de octubre de 2013

ORTOGRAFÍA




Diferencia entre "tú" y "tu":



Tú (con acento) = pronombre.


Tu (sin acento) = adjetivo posesivo.


Ejemplo: "No eres tú, es tu ortografía".

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Ortografía


 -Has de Haber.

-Haz de Hacer.


-Hay de Haber.

-Ahí de Lugar.

-Ay de Exclamar.

-Haya de Haber.

-Allá de Lugar.

-Halla de Encontrar/buscar.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Ortografía


Es «cónyuge», no «cónyugue». 
Es «a veces», no «aveces». 
Es «o sea», no «osea». 
Es «digresión», no «disgresión».

Es «taxi», no «tasi». 
Es «Pepsi», no «Pesi». 
Es «pizza», no «picza». 
Es «estoy afuera de tu casa», no «te extraño».

No es «ati», es «a ti».
No es «enserio», es «en serio».
No es «deacuerdo», es «de acuerdo».
No es «enfin», es «en fin». 

PARA MI NIETO ERIC CON CARIÑO

Un acto de magia

Bambi y Tambor

Bambi y Tambor

¡Hola amigo y amiga! :


HAZ CLICK CON EL MOUSE Y AQUÌ ENCONTRARÀS DIFERENTES DIBUJOS PARA IMPRIMIR Y COLOREAR.Dibujos para colorear

Números y colores con letra...

tabla del 2 en inglés

Tabla del 3 en inglés

TABLA DEL 4 EN INGLÉS

TABLA DEL 6 EN INGLÉS

Tabla del 8 en inglés

Encierra al gato

Ve cliqueando los círculos más claros, que se pondrán más oscuros. • El objetivo es cercar al gato y no dejarlo salir. Para empezar, hacer click en cualquier lugar del dibujo de abajo ¡ Buena suerte y mucha atención!

"EL TESORO DEL SABER"

"EL TESORO DEL SABER"
GRACIAS POR SER PARTE IMPORTANTE DE ESTE BLOG.